21 feb 2009

¡Santos frijoles saltarines!

Hola queridos lectores del Uróboro, antes que nada quiero formularles a todos una pregunta ¿alguna vez se han encontrado con algo en la naturaleza que realmente los haya hecho meditar acerca de su funcionamiento y que, luego de varios días sigan preguntándose cómo es posible su existencia? Bien, en las vacaciones pasadas me ha ocurrido algo semejante.

Recuerdo haber visto en mi infancia una caricatura del ratón Mickey en donde se encontraba con unos habichuelas que se movían y terminaban convirtiéndose en un gigantesco árbol. Bien, cuando me encontraba recorriendo Tonalá, en Jalisco, encontré un puesto que llamó por completo mi atención, sobre él se encontraba la leyenda "¡Frijoles saltarines! Curan artritis, hipertensión, diabetes..." y, con mi mirada escéptica pero muy impresionada, examiné la pequeña mesa "de patas a tabla" buscando una explicación a lo que mis ojos veían: Unos "frijoles" que, en efecto, se movían. Casi me logro desprender de mis últimos $10.00 que llevaba en el pantalón pero circunstancias externas me obligaron a abandonar el lugar y mi curiosidad...momentáneamente.



Días después de mi llegada a Xalapa recordé aquella inusual incertidumbre y ansiedad que sentí al ver aquellos objetos saltarines y me dispuse a realizar una pesquiza sobre el asunto. Los resultados me dejaron aún más sorprendido que antes.

El objeto que observé no es un frijol ni una semilla, es un fragmento de semilla de una planta que crece en el norte de México llamada Sebastiana pavoniana, en la cual, se encuentra una pequeña larva grisásea llamada comúnmente "la larva del frijol saltarín" pero técnicamente Laspeyresia saltitans. Cuando la larva tiene suficiente espacio dentro de la cápsula después de consumirla, tiene la peculiaridad de "aventarse" contra la pared de la cápsula, haciendo que ésta se mueva con la finalidad de protegerse contra el calor, el cual es dañino para ella.

La pequeña larva puede vivir por años dentro de su cápsula si se conserva bajo condiciones adecuadas de humedad. Su ciclo termina cuando la polilla hembra sale de la cápsula con la finalidad de buscar a una polilla macho para intercambiar información genética para que, finalmente, depositen sus huevos dentro del cultivo inmaduro de cápsulas de la Sebastiana pavoniana.





Este artículo se lo dedico especialmente a nuestro pequeño amigo Carlos Alan, quien gusta de la naturaleza de Veracruz y ha mandado una contribución muy interesante que próximamente será publicada en el Uróboro para todos ustedes. Les deseo un buen inicio de semana. Hasta pronto.

14 feb 2009

El Vidrio de Oro: Púrpura de Cassius

Apreciables lectores del Uróboro, el presente artículo se encuentra dedicado para todas aquellas personas que gustan de las artesanías, aquellos objetos que nos brindan de una identidad característica y que nos permiten plasmar y conservar las tradiciones de nuestro hermoso país a través de sus elaboradas y detalladas formas.




Unos días atrás, me encontraba caminando sobre una calle céntrica de Xalapa junto con mi querida novia, cuando pasamos una tienda de artesanías ella me señaló un vidrio rojo con un interés notorio, yo le dije que eran rojos porque tenían pequeñas trazas de oro y eso ocasionaba que tuvieran un precio elevado. Mi padre solía tener una casa de artesanías en mi infancia y me contaba la complejidad de su diseño y construcción.

Sin embargo, ahora me gustaría compartirles a ustedes esta interesante costumbre que data de varios cientos de años, incluso, los antiguos Romanos sabían que al añadir oro al vidrio podían convertirlo a un material coloreado cuando se calentaba a una temperatura controlada. El nombre de esta técnica del siglo XVIII es llamada "Purple of Cassius". Se preguntarán ¿Por qué Púrpura de Cassius?

Primero que nada, hay que comprender a qué se debe el color en algunos metales como el oro y el cobre o su ausencia como en la plata. Como recordarán en sus clases de química, sabemos que un átomo cuenta con orbitales en los cuales se encuentran electrones girando. En el caso de los metales, los orbitales y electrones son numerosos. Cuando incide algún tipo de energía (como la luz) sobre ellos, los electrones "suben" a un orbital mayor como producto, a esto le llamamos "estado exitado" y después vuelven a su estado original, sin embargo, cuando lo hacen, emiten un color que puede percibirse por nuestros sentidos, este depende de su configuración electrónica.

Observando el hermoso color del oro, Andreas Classius pensó en una manera de hacerlo un colorante. Primero utilizó una potente solución llamada Agua Regia (HCl y HNO3 concentrados), la cual es tan corrosiva que es capaz de disolver metales. Posteriormente, Classius anotó en su bitácora que para crear su solución coloidal debía mezclar oro y estaño en Agua Regia y colocarlos en diferentes recipientes. Luego, debemos adicionar a un tercer recipiente con agua algunas gotas de la solución con oro y luego del recipiente de estaño hasta tener la tonalidad rojiza que se desee. Finalmente debemos lavar el precipitado resultante, el cual es un rojo muy atractivo y el cual resulta un colorante muy lucrativo en la industria del vidrio, ya que no requiere de uan cantidad excesiva del metal.

Por otro lado, numerosos metales se aprovechan en procesos análogos debido a sus propiedades como colorantes del vidrio. Algunos ejemplos son:
  1. Óxido de Cobalto - Azul-Violeta
  2. Óxido de Niquel - Violeta
  3. Óxido Crómico - Verde esmeralda
  4. Óxidos de Carbono - Café ambar
  5. Óxido de Uranio - Amarillo fluorescente
Espero que hayan disfrutado de esta nota llena de conocimiento adquirido de manera empírica por aquellos científicos de la antigüedad. No olviden que una artesanía elaborada por manos mexicanas puede resultar uno de los regalos más originales para sus seres queridos. Un cordial saludo a todos nuestros lectores, les deseo un excelente inicio de semana.

Si desean más información pueden consultar las siguientes ligas:
  • http://www.webexhibits.org/causesofcolor/9.html
  • http://www.gutenberg-e.org/lowengard/C_Chap33.html
  • http://geology.com/articles/color-in-glass.shtml

13 feb 2009

Primer árbol artificial inicia limpieza de aire en Lima


Se trata del purificador de aire urbano PAU-20, una especie de árbol metálico que a pesar de carecer de ramas, tronco y hojas es capaz de imitar artificialmente la fotosíntesis.

EFE El Universal Viernes 13 de febrero de 2009

El primer árbol artificial viable en el mundo se instaló en Lima para purificar el aire de esta contaminada ciudad, confirmaron hoy fuentes de la empresa ecológica creadora del depurador, que pretende instalar en Perú unos 400 aparatos de este tipo en los próximos cuatro años.
Se trata del purificador de aire urbano PAU-20, una especie de árbol metálico que a pesar de carecer de ramas, tronco y hojas es capaz de imitar artificialmente la fotosíntesis y convertir las partículas de dióxido de carbono en oxígeno.

El ingeniero Fernando Eguren, uno de los creadores del purificador que empezó a operar desde ayer en Lima, dijo hoy a Efe que previamente a la creación del PAU-20 se desarrollaron otros dos proyectos similares en Chile y México, pero resultaron inviables porque los costes eran demasiado altos.

"Las máquinas desarrolladas en México o Chile proponían un consumo de entre 48 y 68 kilovatios por hora y un mantenimiento continuo, mientras que nosotros apenas utilizamos 2,5 kilovatios (el equivalente a 25 bombillas de 100 vatios) y alrededor de 60 litros de agua cada cinco horas", puntualizó Jorge Gutiérrez, otro de los fabricantes del también denominado "Superárbol".

Esta gigantesca máquina de más de cuatro metros de altura recoge el aire contaminado para liberarlo del polvo, gérmenes y bacterias, y reducir los gases procedentes de los motores de los automóviles, según explicaciones de los creadores del PAU-20.
Así, los habitantes de Lima, que de acuerdo con un estudio del Banco Mundial hecho público en 2008 es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, podrán disfrutar de los 200 mil metros cúbicos de aire limpio que el esperado purificador emite cada día.
De hecho, este árbol-robot fue creado por la empresa peruana especializada en desarrollos ambientales Tierra Nuestra para ubicarlo específicamente en la capital peruana con el fin de reducir los altos niveles de contaminación que presenta la ciudad.

El ingeniero Eguren destacó que el proceso realizado por el PAU-20 supone un costo de 20 soles (seis dólares) al día, pero añadió que este gasto no va a ser asumido por los ciudadanos, sino por las empresas que deseen colaborar en esta iniciativa con un aporte económico y que ya han confirmado su participación.

Además, los responsables del proyecto tienen como próximo objetivo instalar cien purificadores en las zonas de Lima y del Puerto del Callao con más tránsito de personas, vehículos y contaminación aérea.

"Queremos instalar cuatrocientos aparatos en un plazo de cuatro años, que brindarán aire purificado a ocho millones de personas cada día", aseguraron en un comunicado los coordinadores de la iniciativa

Que excelente noticia pensarán mucho...pero sigo prefiriendo los arboles tales como los conosco, dedicado a Zaira Reyes.